11.04.23. Según los datos de 2022, el 2,1% de las personas mayores de 65 años de Barcelona, dicen sentirse solas a menudo. Y para hacer frente a esta situación se ha confeccionado la Guía para la prevención, detección y acompañamiento de personas mayores en situaciones de soledad.
Se trata de un recurso práctico que facilita orientaciones para promover y generar oportunidades de vinculación y pertenencia durante el envejecimiento, y dotar de herramientas a las personas en contacto con personas mayores, para que puedan intervenir en casos de soledad no deseada.
La guía presenta estas recomendaciones en cuatro ámbitos, y aunque sitúa el eje central en las personas mayores, también implican el entorno:
La persona mayor : recomendaciones para atender a los factores de riesgo, considerar las verbalizaciones indirectas que puedan mostrar que la persona se siente sola, o activar las alianzas y los agentes de su mapa relacional.
La red de convivencia : aspectos más relacionados con el espacio donde viven las personas mayores, y las personas con las que conviven.
La red de relaciones cotidianas de proximidad : hace referencia a los puntos más vinculados a las relaciones que las personas mayores establecen fuera de su núcleo de convivencia, como las amistades.
La dimensión comunitaria : incluye los aspectos que están más vinculados al entorno comunitario en el que viven y donde interactúan con otras personas, como el uso del espacio público, o la vinculación con equipamientos y entidades del barrio.
Sigue leyendo