Noticias

15 de junio. Día mundial del buen trato a las personas mayores
El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Una de las formas de edadismo más extendidas es el uso inadecuado del lenguaje. Las palabras que utilizamos proceden de lo que pensamos y sentimos, de nuestros estereotipos y prejuicios.
13.06.23. Edadismo es un término acuñado en 1969 por Robert Butler, destacado gerontólogo, relacionado con los estereotipos y prejuicios relacionados con la edad.

El edadismo está relacionado con la forma que tenemos de entender la vejez y el envejecimiento, con nuestras relaciones intergeneracionales y cómo perpetuamos estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas mayores, limitando, de este modo, la comprensión de la diversidad y heterogeneidad de la vejez.

Pensar que todas las personas mayores están enfermas o son “cascarrabias”, por poner dos ejemplos, se transforma en actitudes que influyen en cómo nos relacionamos con ellas, cómo percibimos sus capacidades o limitaciones, o cómo les valoramos y reconocemos.

Palabras edadistas que infantilizan:
Uso generalizado de diminutivos como viejito o abuelito, o hacer diminutivos con los nombres de la persona.
Posesivos: nuestros mayores, nuestros abuelos.
Despersonalización: consiste en no tener en cuenta la singularidad de la persona mayor, sus necesidades y preferencias, y tratarlas a todas de manera homogénea.

Palabras edadistas que despersonalizan:
Los jubilados, los pensionistas
Los viejos
Los abuelos

Deshumanización: se produce cuando se pierde la empatía en el trato con las personas mayores, no potenciando su autonomía, no respetando su privacidad, no permitiendo su participación en la toma de decisiones. Palabras edadistas que deshumanizan:
Carca
Trasto

Continua leyendo
Llars Horitzó: cohousing senior a Badalona
Una antigua residencia de personas mayores, rehabilitada y convertida en un proyecto de cohousing el año 2020. Un proyecto de trabajo en red, con la Fundación Legado Roca I Pi, Cáritas Diocesana de Barcelona y Fundación Amorós Garriga, para dar respuesta a las necesidades de 17 personas mayores.
Edifici
© Fundació Privada Llars Compartides
Travessera de les Corts, 39-43, 2ª planta (entrada por la C. Aurora Bertrana), 08028 Barcelona
FUNDACION PRIVADA LLARS COMPARTIDES utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos y para mostrarle publicidad relevante.

Marque en un Check, "ACEPTAR" para autorizar su uso, con otro Check, “RECHAZAR” para rechazarlas y otro Check “MAS INFORMACIÓN” para ofrecer la información de las de todas las cookies. En el caso de rechazarlas, FUNDACION PRIVADA LLARS COMPARTIDES no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES a pie de página.