13.06.23. Edadismo es un término acuñado en 1969 por Robert Butler, destacado gerontólogo, relacionado con los estereotipos y prejuicios relacionados con la edad.
El edadismo está relacionado con la forma que tenemos de entender la vejez y el envejecimiento, con nuestras relaciones intergeneracionales y cómo perpetuamos estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas mayores, limitando, de este modo, la comprensión de la diversidad y heterogeneidad de la vejez.
Pensar que todas las personas mayores están enfermas o son “cascarrabias”, por poner dos ejemplos, se transforma en actitudes que influyen en cómo nos relacionamos con ellas, cómo percibimos sus capacidades o limitaciones, o cómo les valoramos y reconocemos.
Palabras edadistas que infantilizan:
Uso generalizado de diminutivos como viejito o abuelito, o hacer diminutivos con los nombres de la persona.
Posesivos: nuestros mayores, nuestros abuelos.
Despersonalización: consiste en no tener en cuenta la singularidad de la persona mayor, sus necesidades y preferencias, y tratarlas a todas de manera homogénea.
Palabras edadistas que despersonalizan:
Los jubilados, los pensionistas
Los viejos
Los abuelos
Deshumanización: se produce cuando se pierde la empatía en el trato con las personas mayores, no potenciando su autonomía, no respetando su privacidad, no permitiendo su participación en la toma de decisiones. Palabras edadistas que deshumanizan:
Carca
Trasto
Continua leyendo